Pleno Municipal-Educación
Muro aprueba por mayoría una moción en defensa del valenciano y se suma así al Consejo Escolar en su lucha
El Pleno del Ayuntamiento de Muro de Alcoy ha aprobado por mayoría una moción en defensa del valenciano y en contra de la consulta impulsada por la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana sobre la lengua vehicular en los centros educativos públicos. La moción, presentada y aprobada en el Pleno Municipal de febrero por los grupos Ens Uneix, Xarxa Muro, Compromís y PSPV-PSOE, denuncia que esta medida pone en peligro la cohesión educativa y lingüística del territorio valenciano, favorece la segregación y desvirtúa el marco legal vigente, ignorando el papel de los consejos escolares en la definición del proyecto lingüístico de cada centro.
De este modo, la mayoría del Pleno se suma a la preocupación del Consejo Escolar de Muro, que recientemente ha manifestado su rechazo a la conocida como Ley Rovira por considerarla una amenaza para la supervivencia del valenciano y una vulneración de los derechos lingüísticos y educativos de la infancia, ante la consulta promovida por la Conselleria de Educación. La concejalía de Educación subrayó que la mejor manera de asegurar la competencia lingüística en valenciano y castellano es a través de un modelo educativo en el que el valenciano tenga una presencia significativa, tal y como defienden todos los estudios pedagógicos recientes.
Con esta moción, la mayoría del Pleno Municipal de Muro expresa su rechazo a una iniciativa que considera perjudicial para la normalización del valenciano y que supone un retroceso en la garantía de una educación plurilingüe de calidad. Además, insta a la Generalitat a suspender esta consulta, a respetar las competencias de los consejos escolares y a garantizar un modelo educativo que no genere desigualdades ni ponga en riesgo la lengua propia. El acuerdo aprobado se trasladará a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, a la Conselleria de Educación, a las Cortes Valencianas y a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, como muestra del firme compromiso del consistorio con la defensa del valenciano y de los derechos lingüísticos de los valencianos y valencianas.
Este proceso consultivo “resulta delicado y, aunque tiene un revestimiento que pretende ser democrático, carece de las garantías suficientes: impide el cumplimiento de otras leyes nuestras como la LUEV o el Estatuto. Además, solo se ha planteado de manera telemática, sin fechas concretas ni la información y difusión adecuadas para un proceso de este tipo”, según la moción aprobada.
Por otra parte, la moción destaca que “olvida el papel de los consejos escolares en la elaboración y desarrollo de los planes lingüísticos de centro. A pesar de la moratoria de aplazamiento de la consulta (cuyas alegaciones se presentaron en plena Navidad), no se debe olvidar que ha habido una DANA que ha destrozado escuelas y ha alterado el ritmo del curso en gran parte de nuestro territorio, sin considerar sus consecuencias para los centros, las familias y el alumnado”.
El valenciano es una de las señas de identidad del pueblo valenciano, su columna vertebral. “Plantear esta cuestión ahora y de esta manera supone un ataque más contra nuestra lengua, contra nuestra riqueza lingüística. Además, destila una miopía galopante e interesada, porque ignora la situación de recesión lingüística del valenciano y no propone cambios para garantizar una enseñanza equitativa en los idiomas oficiales de nuestro territorio”, recuerda la moción.
La experiencia en otros territorios con medidas similares, como las Islas Baleares o Galicia, demuestra que “estas consultas suelen agravar la situación de las lenguas minorizadas. Además, la introducción de estas políticas sin consenso ni evaluación previa fomenta la división, instrumentaliza la lengua y el conflicto social, perjudicando la calidad educativa”, concluye el texto aprobado por el Pleno Municipal de Muro.